1. TRATAMIENTO BÁSICO DE LA IMAGEN DIGITAL. EXPOSICIÓN, SATURACIÓN, LUMINOSIDAD Y CONTRASTE. RESOLUCIÓN Y FORMATOS.

La mayoría de las fotografía e imágenes que se publican en los medios de comunicación y revistas de difusión general están retocadas.

A. Tipos de imágenes

i) Bitmap o mapas de bits. Se trata de aquellas imágenes que se forman a partir de puntos, llamados píxeles dispuestos en un rectángulo o tabla, que se denominada raster. Cada píxel contiene la información del color, la cual puede o no contener transparencia, y ésta se consigue combinando el rojo, el verde y el azul. Cuando la imagen se amplia se aprecian claramente estos píxeles perdiéndose calidad. Son adecuadas para representar fotos. Los archivos de mapas de bits son grandes, tanto más cuanto mayor sea la imagen.

ii) Vectoriales. Se basan en el uso de funciones matemáticas para describir de forma precisa las imágenes. Son adecuadas para representar figuras geométricas, realizar diseños gráficos de páginas web y de videojuegos. El tamaño del archivo de la imagen vectorial es más pequeño que el correspondiente al mapa de bits. No pierden calidad al aumentar su tamaño.

B. Editando imágenes de mapa de bits

Para trabajar con imágenes de este tipo usamos GIMP que es una aplicación libre, gratuita y multiplataforma destinada al tratamiento de mapas de bits. El formato del fichero nativo de GIMP es XCF.

Cuando se ejecuta GIMP aparecen tres ventanas:

  1. Caja de herramientas.  Contiene las herramientas de manipulación de dibujos.
  2. Ventana principal. Es la ventana de trabajo. desee aquí se accede a los menús.
  3. Ventana de capas, canales y rutas. Permite gestionar elementos esenciales de la edición de imágenes, como las capas, los canales de color y las rutas.