Los gestores de contenido como WordPress.org nos permiten que podamos hacer un sitio web gratis, y que sea una página web profesional.
1. Hosting y dominio
1.1. Hosting:
Lo primero a la hora de hacer un sitio web es contratar un buen servicio de alojamiento. . La diferencia entre un hosting bueno para WordPress y un hosting menos bueno radica en diversos factores cruciales para el buen rendimiento de nuestro sitio, como son la velocidad, estabilidad, seguridad, usabilidad y soporte. La diferencia de rendimiento entre un hosting y otro puede ser bastante grande en comparación con el ahorro que supone contratarlo en sitios baratos.
Si tenemos un hosting menos bueno, debemos saber que la mayoría de los hostings profesionales suelen ofrecer un servicio de migración para que podamos traer nuestra web desde el hosting donde la tengamos alojada. Suele ser gratis, pues a ellos les interesa que movamos nuestra web a su servidor, y no suele tardar mucho.
1.2. Dominio:
– Si ya tienes un nombre de dominio comprado, puedes transferirlo a otro hosting mediante la solicitud de un AUTH CODE, o apuntarlo con DNS.
Para usar un dominio que hayas comprado con otro proveedor, tenemos dos opciones:
a) La opción más recomendable y rápida es realizar un apuntado DNS del dominio al hosting nuevo. Para hacer un apuntado de DNS de tu dominio, de modo que puedas usarlo con el hosting recién contratado pero sin dejar de tenerlo con el proveedor actual, debes pedir al hosting las DNS, que normalmente son dos códigos (a veces incluyen la dirección IP) que tienes que insertar dentro del panel de control de tu proveedor del dominio, en un apartado que diga algo así como “Configuraciones DNS”, “Configuración de direcciones DNS”, etc.
b) La otra opción es transferir el dominio de un hosting a otro. Para ello, en primer lugar necesitas pedir un Auth Code o Código de Autorización al proveedor actual del dominio. Posteriormente, deberás acceder al panel de control del nuevo servicio de hosting que hayas contratado y una vez ahí solicitar una Transferencia de Dominio. Durante el proceso te pedirán que insertes el Auth Code, el cual servirá para validar la operación. La ventaja de transferir el dominio es que centralizas todo con el mismo proveedor. El inconveniente, que suele tardar bastante.
– Si aún no tienes nombre de dominio, no lo escojas a la ligera. Tómate tu tiempo. La correcta elección del dominio será decisiva de cara al éxito de tu proyecto. Un dominio memorable, fácil de recordar y teclear, sencillo y potente, que no sea muy largo (máximo 20 caracteres) y que incluya palabras clave puede ser crucial a la hora de conseguir tráfico a tu sitio.